Programas de Gastronomía Sostenible a cargo de Personas Mayores
A través de estos talleres involucramos a los ancianos/as del mundo rural en la elaboración de menús gastronómicos típicos para ofrecer a los peregrinos/as a cambio de donativo.
A través de ellos se busca dar solución a 3 problemáticas concretas. Por un lado, la soledad de los ancianos y ancianas de los pueblos y aldeas, y la ausencia de comunicación que a menudo perciben por parte de la peregrinos/as. Estimulamos así la relación entre éstos y las comunidades locales de los lugares que el Camino atraviesa.
Por otro, se recogen los saberes en peligro de extinción sobre gastronomía tradicional y típica de cada comunidad, apostando por productos locales y de temporada, que a menudo los ancianos y ancianas recogen de su propio huerto.
Integramos para ello a personas jóvenes, de forma que el trasvase de conocimiento se produzca de manera natural, reconectando la cadena de transmisión oral rota en generaciones anteriores, y motivando el interés de la juventud por el patrimonio inmaterial de su zona; ambos gremios reconocen la satisfacción de la experiencia y de “sentirse útiles”.
Por último, se ofrece una solución creativa y económica a la pérdida de calidad gastronómica y al incremento de los precios de los menús que se ofrecen habitualmente a los peregrinos y peregrinas, aportando contenido cultural, dimensión medioambiental y contexto social a su recorrido.



