top of page

LOS PROYECTOS DE LA MAYA_

CAMINO DE SANTIAGO Plan de revalorización cultural de su esencia inciática

CaminodeSantiago

Descargar presentación en PDF

POR AMOR AL CAMINO

 

Objetivo: Preservar la esencia del Camino de Santiago como rito de paso y aventura de iniciación tras haberse convertido en un bien excesivamente turístico en el que el turismo deteriora las mejores atribuciones que lo consolidan como Patrimonio de la Humanidad.

 

Cómo: A través de las 16 propuestas culturales del plan:

  • Producciones artísticas:

  • 1. Documental sobre las Tradiciones Orales del Camino (2020 -2021)

  • 2. Publicación sobre las Tradiciones Orales del Camino (2020 -2021)

  • 3. Documental sobre los Veteranos y la Hospitalidad rural del Camino (202 1 -2022)

  • 4. Publicación sobre los Veteranos y la Hospitalidad rural del Camino (2021 -2022)

  • 5. Documental Monográfico sobre Jesús Jato (2021 -22)

  • 6. Publicación Monográfica sobre Jesús Jato (2021 -22)

  • 7. Guía artística del Camino como rito de paso (2022)

  • 8. Modelado de esculturas para reponer patrimonio desaparecido en el Camino

  • Propuestas de acción e intervención sociocultural:

  • 9. I, II, III Jornadas Culturales sobre el Camino (2019/2020/2021)

  • 10. VII, VIII, IX Encuentro Internacional de Artistas Visuales (19/20/21)

  • 11. Construcción de un Taller de Arte en el albergue Ave Fénix (2018)

  • 12. Creación de una Residencia de Artistas en el albergue Ave Fénix (2021)

  • 13. Creación de un Espacio de Congresos en el Ave Fénix (2019)

  • 14. Talleres de Escultura a partir de la limpieza de vertederos ilegales del Camino

  • 15. Programas de Gastronomía Sostenible a cargo de Personas Mayores

  • 16. Creación de una marca de productos ecológicos del albergue Ave Fénix

En colaboración con el Albergue de Peregrinos Ave Fénix (Villafranca del Bierzo), Espacio de Arte / Espacio Abierto, Codocóncodo Coworking Creativo, Folclore Audiovisual, Berkori Producciones, Menendex Films.

PayPal ButtonPayPal Button

Descargar presentación en PDF

Arte a bordo del velero veneciano artesanal Maya, muy ligado a la historia de la ciudad y recuperado con la ayuda de los vecinos para transformarlo en un pabellón pirata y acceder a la Bienal como un caballo de Troya sobre el que visibilizar los fenómenos contemporáneos que les afectan.

Mayo 2017- “Vitácora de Maya”: 

Asalto artístico en el canal de la Bienal durante la inauguración de la 57º Bienal de Arte

Performance colectiva a bordo con reflexiones de distintos allegados a la ciudad + Videoproyecciones en la Vela de Maya y el Arsenale de Venecia +  Debate posterior + Presentación libro artístico Vitácora de Maya.

Mayo 2016-“Mentre tu pensi solo a volare”: 

Exposición en la galería Andrea Tardini de Venecia durante la 15º Bienal de Arquitectura

Dibujos, textos y videos sobre la Maya y su relación con los fenómenos sociales, ambientales y estéticos que afectan a los venecianos + performance de deconstrucción de una barca artesanal en directo + Los invitados llegan a bordo de Maya a la mostra.

Creación de una plataforma cultural para visibilizar el expolio del ábside de la iglesia románica de San Martín por parte de Estados Unidos en 1957 (actualmente en el Museo Metropolitan de Nueva York). Revisión estética / social / ambiental del pueblo (desarrollado en una futura publicación), entrevistando a sus vecinos para la recuperación de la memoria cultural y el desarrollo de propuestas colectivas.

VENECIA  ¿Puede una comunidad mantener a flote su propia ciudad?

VILLA DE FUENTIDUEÑA Reflotando la memoria de un tesoro románico exiliado a EEUU

Venecia
Villa de fuentidueña
bottom of page